lunes, 10 de septiembre de 2012

Ushuaia.... Contigo hasta el fin del mundo

Dentro de las promesas que se hacen los enamorados al menos una vez, se suele expresar un deseo y una promesa... "Contigo hasta el fin del mundo"...! Pero es este un lugar adecuado para repetir esa promesa?
Diremos que actualmente Ushuaia en el extremo sur de la República Argentina, es el mejor lugar del mundo donde pronunciar esta promesa, sin sufrir temperaturas excesivamente altas y disfrutando arropados el uno con el otro de un buen chocolate caliente! Rodeado de una intimidad total y a la vez disfrutando de la noche austral que nos invita a quedarnos muy juntitos..!
Como ya dijimos en estos momentos esta ciudad que esta ubicada en la Isla Grande de Tierra del fuego
 a orillas del Canal Beagle y rodeada al oeste por los Montes Martial y al este el Monte Olivia y Monte Cinco Hermanos, ofrece un paisaje único en la Argentina como es la combinación de montañas, mar, glaciares y bosques.
La caprichosa topografía ha generado una ciudad sumamente pintoresca que combina colores y desniveles con la silueta de los Andes como fondo. Es apreciable el contraste edilicio entre sus modernos edificios y las casas de madera con techos de chapa a dos aguas, que le dan una particular característica. Hasta el 21 de septiembre reina el invierno. Esta es la estación en la que la ciudad, y sobre todo las adyacencias, se encuentran cubiertas por nieve.
El clima es frio, aunque agradable. Las temparaturas hacen posible la práctica de deportes de invierno como esquí alpino y de fondo, snowboarding, patinaje sobre hielo, trineos en descenso o tirados por perros, etc. pero no llegan a extremos que impidan el normal funcionamiento de la ciudad o la actividad turística.
La amplitud térmica en Ushuaia no es muy grande y Las temperaturas medias para los meses de invierno van de los -6 a 4 grados centígrados.
Los vientos dominantes durante todo el año son los del SO, con una velocidad media de 15km/h., presentando durante la primavera y el verano su mayor persistencia e intensidad.
Debido a estas características climáticas, es la elegida para las practicas de los deportes invernales a nivel profesional y no profesional con turistas de todo el mundo. Senderismo, turismo aventura, cruceros, navegacion de los canales fueguinos, excursiones, etc...
Ushuaia cuenta con una gastronomía típicamente austral, en donde se puede degustar la tradicional centolla fueguina, la merluza negra, el abadejo y el besugo, mariscos y pescados, como así también el asado de cordero patagónico a la cruz. Todos los años, durante el invierno, se realiza el Festival Internacional Gastronómico «Ushuaia a Fuego Lento» es un evento en el que se incluyen circuitos gourmets, clases de cocina, degustaciones y capacitación para profesionales. Con platos en base a cordero, trucha, merluza negra, mejillones, centolla, entre otros.
Complejos Invernales:
* Complejo invernal Martial:
Su ingreso está dentro de la ciudad. Ubicado al pie del glaciar Martial a 7 km. del centro. Se practican deportes invernales como esquí alpino, snowboard y descenso en trineo, en una pista principal de 1300 metros y tres secundarias. Cuenta con una escuela de esquí, confitería y una aerosilla con un recorrido de alrededor de 1.100 metros. Es el centro de esquí más austral del mundo.
* El Cerro Castor.
Ubicado a 26 km de Ushuaia. Su temporada se extiende desde junio hasta octubre (la temporada más larga de todo el hemisferio) y es uno de los lugares más visitados por los turistas que viajan a la capital fueguina. Cuenta con 24 pistas de esquí de diferentes niveles y 9 medios de elevación, los cuales pueden transportar hasta 9500 personas por hora. Una de las aerosillas en su parte baja cruza la Ruta Nacional nº3, al igual que una de las pistas de mayor dificultad.
*Solar del Bosque
A 20 km de Ushuaia. Esquí de fondo, caminatas con raquetas de nieve, paseos en snowcats (motos de nieve) y safaris fotográficos.
* Tierra Mayor:
A 21 km de la ciudad. Esquí de fondo, snowcats, trineos tirados por perros, patín sobre hielo.
*Complejo Villa Las Cotorras:
A 25 km de Ushuaia. Restaurante con menú típico fueguino, cabañas y hotel, criadero de Siberian Huskies, museo de flora, fauna, historia fueguina y equipos de montaña históricos.
* Centro de Actividades Invernales Ushuaia Blanca:
Ubicado dentro de la Villa Las Cotorras. Esquí de fondo, trekking con raquetas de nieve con o sin guía, deslizadores de nieve, paseo en troika (trineo), paseos en snowcat.
* Haruwen:
A 35 km de la ciudad. Las actividades de invierno son esquí de fondo, paseos en motos de nieve, deslizadores, caminatas con raquetas para nieve, snow-surf (snowboard tirado con moto de nieve) y excursiones a la Cascada de las Cuevas y al Cerro Castor.
En verano, la oferta es el avistaje de castores, recorridos en cuatriciclos y salidas especiales.
Actividades:
* Tren del Fin del Mundo:
La Estación del Fin del Mundo se encuentra a 8 km al oeste de la ciudad. El tren recorre el sendero que hacían los presidiarios a principios del siglo XX, llegando hasta la «Estación Parque Nacional Tierra del Fuego».
* Parque Nacional Tierra del Fuego:
Declarado en 1960, tiene una superficie de 63.000 has de bosque andinopatagónico, con costas sobre el Canal Beagle. Está ubicado a 12 km al oeste de Ushuaia.
* Base Naval "Almirante Berisso":
Sede del Comando del Área Naval Austral. En su predio se encuentra el edificio de piedra del antiguo Presidio Militar y ex cárcel de reincidentes en el que actualmente funciona el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia. Edificios del Hospital naval, Cine Packewaia, Antigua escuela de la Base y la sede de la Asociación de Arquitectos de Ushuaia en una casa típica construida por los penados para la familia Blanco y recientemente recuperada.
* Muelle turístico Eduardo Brisighelli:
Desde aquí parten las excursiones marítimas por el Canal de Beagle y hay puestos de información turística y venta de excursiones.
El verano permite realizar actividades de turismo aventura como trekking, cabalgatas, mountain bike, pesca deportiva y los paseos más espectaculares por el Canal Beagle, e inclusive la Antártida Argentina. En esta estación del año, arriban muchos cruceros al puerto de Ushuaia trayendo numerosos grupos de turistas deseosos de conocer todas estas atracciones.
Su gente, sus orígenes, su mística, su naturaleza se descubren en la danza, la pintura, la cerámica, las artesanías, la fotografía, y el teatro; que se puede admirar en centros culturales, salas de espectáculos y en ocasiones al aire libre.
Habrá mucho mas por descubrir en este viaje en el que nos guiara la luz del Faro del Fin del Mundo, aquel que también nos llevara a buen puerto cuando creamos que perdimos el rumbo.
Entonces solo queda por visitar nuestra web de reservas y pasajes "Oportunidades Turísticas", para iniciar una travesía que nos llevará a cumplir aquella promesa de la mano del ser amado... Buen viaje!!!

No hay comentarios: